Con el objetivo de crear un espacio apto para la práctica de su deporte favorito, un grupo de jóvenes, encabezados por Alfredo Scocco, Juan Bonacossa y Cristóbal Faust, fundaron el 15 de abril de 1914, el Club Belgrano. Posteriormente, pasaría a adoptar su nombre tradicional de Sportivo Belgrano. Además de los ya mencionados, participaron de la fundación: Francisco Robledo, Ramón Gómez, Juan Rossetti y S. Podestá.
Primera cancha
La primera cancha de Sportivo Belgrano estuvo ubicada en el cuadrado que formaban las intersecciones de las calles Colón, Independencia, Mitre y Cabrera. Posteriormente, en 1918, se trasladó a los terrenos de la actual Plaza Vélez Sarsfield. En 1937, debido a un incendio que acabó con todas sus instalaciones, la “verde” se mudó al terreno que ocupa en nuestros días.
Actualidad
Luego de ser uno de los fundadores de la Federación Regional de Fútbol de San Francisco (actual Liga Regional de San Francisco) y obtener una gran cantidad de títulos, en 1940, el “verde” se unió a las filas de la Liga Cordobesa de Fútbol. Luego de una riquísima historia en el fútbol de la Docta, que incluye 15 títulos, regresa a su liga de origen en 1999. A su vez, comienza a participar permanentemente de los Torneos Argentino B organizados por el Consejo Federal de AFA. El 14 de junio de 2009, en Mendoza, Sportivo Belgrano derrota por 2 a 0 a Gimnasia en el encuentro de vuelta de la promoción y asciende al Torneo Argentino A. El 30 de junio de 2013, con un agónico gol, el “verde” iguala frente a Santamarina de Tandil y, debido a la ventaja deportiva, asciende al Torneo Nacional B. Luego de tres temporadas en la segunda categoría del fútbol argentino la institución desciende al Torneo Federal A. En sus inferiores se formaron jugadores de notable calidad que triunfaron en el fútbol grande del país e incluso trascendieron fronteras, entre ellos se destacan: Octavio Biancotti (pasó por Chacarita en los años ´30), Francisco Poletto (pasó por Tigre en 1932), Ernesto Vidal (campeón con la selección uruguaya del Mundial de Brasil 1950), Eladio Rodríguez ( San Lorenzo), Raúl Navarro (Huracán y Atlético Nacional de Medellín, entre otros.), Enzo Trossero (Independiente, Nantes de Francia y Selección Argentina), Daniel Alberto (Independiente y fútbol francés), Sergio Luna (Vélez Sarsfield, San Lorenzo, entre otros.), Juan Pablo Francia (Girondins de Bordeaux), Juan Manuel Aróstegui (quien terminó su formación en Boca Juniors en donde debutó en primera división), etc. Otro hito de la historia del club se produjo en 1949. Ese año, Sportivo Belgrano transfirió a su delantera completa a San Lorenzo de Almagro. Integraban el quinteto: Héctor Odasso, Pedro Sará, Gabriel Uñate, Domingo Martorelli y Ludueña.
Felices 104 Años viejo y glorioso sportivo Belgrano.
El Hincha de La "VERDE" puede jactarse de tener unos de los corazones más fuerte
Del mundo en 2018 Fueron tres partidos que Sportivo Ganó en tiempo de descuentos haciendo delirar a su parcialidad en el momento justo en que
se devanecian las iluciones.
Sportivo Belgrano se medira esta tarde frente al élenco de juventud unida de san luis por el partido revancha la verde debera ganar para poder seguír soñando con el 2°do ascenso
a la Primera B Nacinal.
la Verde saco un triunfo agónico como visitante frente a juventud de San Luís con Goles De Juan Pablo Francia a los 30 minutos del primer tiempo
en la segunda parte federico Illanes a los 25 puso las cosas 1-1.despues entro david muller en lugar de Juán Pablo Francia para poner el Marcador arriba
y hacer Ilucionar a todo el pueblo Verde
sportivo recibira a Gimnasía de Mendoza en el Estadió Oscar C Boéro por la semis finales.
El partido de vuelta por la semifinales del segundo ascenso del Federal A entre Sportivo y Gimnasia de Mendoza se jugará el lunes a las 21 horas en tierras cuyanas.
Sportivo Belgrano cayo frente a Gimnacia y esgrima de mendoza por un tanto contra cero con una Buena Actuación del Elencó de nuestra ciudad. Que no pudo quebrar el cero
a cinco años del ascenso Heroico de sportivo Belgrano a la primera B Nacional
Un agónico gol de Juan Manuel Aróstegui marcaba la histórica fecha para el club de barrio Alberione y toda una ciudad.
El 30 de junio de 2013, con un gol agónico de Juan Manuel Aróstegui a los 48 minutos del segundo tiempo, Sportivo Belgrano igualaba 1-1 con Santamarina de Tandil y ascendía al Torneo Nacional B. El estadio Oscar C. Boero, colmado por 15.000 personas, estalló de alegría al igual que San Francisco y toda la región.
los Protagonistas de esta Heroica Gesta Fueron:
Rodrigo Barucco
emiliano Bovero
Gabriel Frandiño
Emanuel Urquiza
César Medina
Claudio Verino
Franco Miranda
Martín Garcia
Nahuel Olivari
Arturo Villasanti
Diego Salvatierra
Diego Mondino
Maximiliano Villa
Mauro Martínez
Braian Resch
Luciano Mazzina
Nicolás Fassino
Agustín González Tapia
Gustavo Maccarone
Darío Farina, Agustín Domenez
Jonathan García
Juan Pablo Francia
Juan Carlos Galarraga
Ariel Rainero
Lucas farias
Juan Manuel Aróstegui
Ezequiel Barrionuevo
Fernando Zampedri
Luis Rivero
Maximiliano Ortíz
Facundo Perassi
Director Tecnicó:Carlos Mazzola
Durante el primer semestre el equipo fue dirigido por Oscar Craviotto, acompañado por Arturo Norambuena, Gustavo Pérez y Roberto Delprette. Posteriormente, Carlos Mazzola se hizo cargo de la dirección técnica junto a Luciano Theiler, Fernando Komorovski, Leonardo Medina y Darío Rivarola.
Sin lugar a dudas no fue un día más en la historia grande de Sportivo Belgrano. Un hito que marcó un antes y después en el plano deportivo de nuestra ciudad.
Hacete ¡socio!
Hoy Nuestros socios tienen ¡Grandes Beneficios! ¡SUMATE Y AYUDA AL CLUB DE TU VIDA¡
Carta de un Hincha Luego de la Eliminación del campeonato Federal A
En muchas conversaciones de la vida me repitieron la misma pregunta una y otra vez: “¿Qué es Sportivo para vos?”, y siempre respondo lo mismo: “Para mí, Sportivo es un conjunto infinito de sensaciones; es pasión, sentimiento, sufrimiento, alegría y todos los adjetivos que se te ocurran. Es la pasión que me heredó mi viejo llevándome a la cancha cuando ni siquiera sabía hablar, es el sufrimiento de sacarse la garganta gritando un gol en el minuto 46 del segundo tiempo abrazando a un desconocido que tenías al lado, demostrándome que el que abandona no tiene premio.
Es la alegría de ir a la cancha con sol, grados bajo cero, lluvia o granizo, ser el primero en llegar y el último en irte, es llorar en el descenso y llorar en el ascenso. Ser de la verde es el buen humor durante la semana si ganamos o el mal humor si perdemos, es juntarte con compañeros/colegas/amigos y hablar todo el día sintiéndonos el técnico.
Lo más hermoso es cruzarte y conocer el país, hacer miles de kilómetros para ver el partido y volver el lunes a las 5a.m para entrar a laburar o ir a la facultad unas horas después, ir a recibir a los jugadores en el estadio o despedirlos con banderas, bombos y bengalas para que sientan el apoyo y la confianza que tenemos en ellos, para que no se sientan solos y para que sepan que ESTO ES SPORTIVO.
Lo mejor de todo es que vayas a donde vayas y preguntas por Sportivo Belgrano todos lo conocen por ganarle a Huracán, Banfield, entre otros grandes. Ser del verde también es recriminar la mala suerte que tenemos marcada a flor de piel, la pelota maldita que nunca quiere entrar a ese bendito arco, y no olvidarse de aquellos nombres de los árbitros que nos regalaron en partidos claves. Todos los equipos saben que jugar en el Boero no es fácil, y más con la hinchada unida haciendo que le tiemblen las piernas.
Siempre les comento: no saben lo hermoso que es gritar un gol de tiro libre de Juan Pablo Francia, los goles de Tomassini y Luna en Mendoza que nos daban el ascenso al Argentino A allá por el 2009, como olvidar el penal imbatible de Juan Manuel Aróstegui que nos hacía delirar en el ascenso a la B Nacional en el 2013 y tantos jugadores que dejaron marcada su huella bien firme en los corazones del pueblo verde.
También la locura de ir a jugar al Ducó, al Libertadores de América, al Minella, a la cancha de Alumni de Villa María, Racing, Talleres y tantos otros estadios difíciles que sin embargo dejamos la vida y la bandera verde bien alta.
Ser de Sportivo es cantar el “Viejo y glorioso Sportivo” con lágrimas en los ojos, con orgullo, sintiendo tanto la camiseta como los que están del otro lado del tejido dejando la vida en la cancha, tener el ropero lleno de camisetas de la verde, ir antes del partido a colgar los trapos, colaborar con tu cuota mensual de socio, escuchar por radio o ver el partido a pesar de lo que sea.
Ser de Sportivo es resignarse a muchas cosas para ir los domingos a alentar al equipo, que te agarre un “pre infarto” cuando el equipo contrario pisa el área verde, estallar y hacerle sentir a la ciudad que la verde hizo un gol. ¡Ay verde querida!... las cosas que hice por vos no las hice por nadie.
Eso es Sportivo para mí, en simples palabras: ES LO MEJOR QUE ME PASÓ EN LA VIDA.”
Y para vos: ¿Qué es Sportivo?
Presidencias a lo largo de la Historia
1914 - 1920 Juan Rosetti
1920 - 1922 Santos Moreno
1922 - 1924 Tristán Paz Casas
1924 - 1928 Pedro Castellano
1928 - 1931 Juan Aimetta
1931 - 1935 Raúl Villefañe
1935 - 1937 Juan Balkenende
1937 - 1938 Luis Moreno
1938 - 1940 Juan Carosino
1940 - 1957 Oscar Carlos Boero
1958 - 1962 Alejandro Clero
1962 - 1964 Ambrosio Aimar
1964 - 1966 Alejandro Clero
1966 - 1968 Osvaldo Stiefkens
1968 - 1970 Adolfo Riera
1970 - 1971 Luis Cornaglia
1971 - 1973 Nilo Almada
1973 - 1976 Francisco Casuscelli
19769 - 1977 Osvaldo Jaluf
1977 - 1978 Jorge Argenti
1972 - 1982 Italo Alemani
1982 - 1985 Omar Marengo
1985 - 1987 Omar Pizza
1987 - 1988 Omar Marengo
1988 - 1992 Florentino Roquera
1992 - 1995 Roberto Colombatti
1995 - 1997 Nesto Caucan
1997 - 1998 Víctor Bonino
1998 - 1999 Jorge Lescano
1999 - 2003 Carlos Martelli
2003 - 2007 Pablo Esser
2007 - 2016 Ruben Boetto
2016 - hoy Ruben Finetti
"Estadio Oscar C Boero"
cuenta con la capacidad de 15.000 personas. se dividen en plateas altas, plateas bajas y tribunas populares
(llamadas centenario,bicentenario y ciudad de san francisco). Ademas cuenta con 22 palcos vip con servicios de snack, aire acondicionado, television HD, calefacción, baño butacas individuales con ingrso diferenciado entrada por ascensor. lo queda una dimensión tanto en lo deportivo como en lo institucional.
el estadio también cuenta con cabinas de transmisión para prensa local y visitantes
el estadio además cuenta con 2 canchas Sinteticas
el club disfruta de 2 canchas de cesped cintetico ubicada en dorrego 1330,con servisios de cantina,asadores y estacionamiento
"Predio Fundación Nicolas Losano"
Cuenta con 6 hectáreas y se ubica en Avenida Güemes 250, Barrio San Cayetano. Posee un total de 6 canchas naturales de futbol 11 con un sistema de riego por aspersión, 3 de ellas iluminadas, donde asisten más de 300 chicos en las diferentes categorías. Además, cuenta con vestuarios con duchas, agua caliente, utilería, salón con cantina en construcción, tribunas con capacidad para 1.000 personas
inferiores de sportivo Belgrano
En el comedor del estadio “Oscar C. Boero”, esta mañana, se llevó a cabo una reunión de la cual participaron dirigentes del Consejo Federal, de Sportivo Belgrano y otros clubes que formarían parte de este torneo de divisiones formativas de AFA que abarcaría a equipos de tres provincias
El proyecto fue presentado días atrás por nuestra institución y fue tratado esta mañana en conjunto con los diferentes representantes que tendría la competencia. Por parte de órgano encargado de regular al fútbol del interior, estuvo presente Alberto Sarfson.
Los clubes que, por el momento, participarían del torneo son: Sportivo Belgrano, Racing de Córdoba, Unión de Sunchales, Libertad de Sunchales, Sportivo Las Parejas, Atlético Paraná, Tiro Federal de Morteros, Ben Hur de Rafaela, Atlético San Jorge y Sarmiento de Leones. Todos ellos participantes del Torneo Federal A o con pasado reciente en el Torneo Federal B.
En la reunión se trataron diferentes puntos reglamentarios para su posterior confección por parte del Consejo Federal. El mismo llegará a los clubes en los próximos días
Los detalles principales del torneo serían los siguientes:
Habría tres categorías: Sub 19 (1999-2000), Sub 17 (2001-2002) y Sub 15 (2003-2004).
El certamen se jugaría a dos ruedas.
Los partidos se jugarían cada quince días, es decir, cada club sería local y viajaría una vez por mes.